La alergia solar se produce tras la exposición solar cuando nuestro sistema inmunológico produce lesiones en la piel. Afecta a un 10% de la población, la mayoría mujeres y personas de piel clara, aunque se ha visto que este porcentaje va aumentando a lo largo de los años.
Los síntomas aparecen de forma retardada, uno o más días después de la exposición. También puede aparecer después de una irradiación con rayos en una cabina de bronceado. Normalmente, se produce por una exposición muy intensa o durante un largo periodo de tiempo.
Existen dos tipos de dermatosis causadas por la fotosensibilización: la urticaria solar y la lucitis estival benigna.
URTICARIA SOLAR
La reacción en la piel se produce entre los 10 minutos posteriores de haber estado expuestos al Sol, en aquellas zonas foto-expuestas. Se manifiesta con pequeñas lesiones enrojecidas, picores, erupciones cutáneas y muchas veces pueden llegar a producir edemas.
Las lesiones desaparecen en 24-48 horas sin dejar ninguna marca residual en la piel, en los casos dónde se haya evitado la exposición solar. Tiene una mayor incidencia en mujeres (60%) entre 20 y 40 años.
En cuanto al tratamiento, se recomienda tomar antihistamínicos H1 así como cremas hidratantes para aliviar el picor o molestia. Además, es imprescindible evitar la exposición solar hasta que las lesiones hayan desaparecido por completo.
LUCITIS ESTIVAL BENIGNA
Es una fotodermatosis idiopática (se desconoce la causa) que se manifiesta a partir del segundo día de exposición solar intensa sobretodo en mujeres (90% de los casos) jóvenes entre 15 y 20 años. La mayoría de las lucitis estivales benignas remiten naturalmente en 5 o 15 días, siempre y cuando haya cesado la exposición al sol.
El principal responsable es la exposición solar, en especial los rayos UVA. Las manifestaciones se asemejan a una urticaria: enrojecimiento cutánea acompañado de picor más o menos intenso. Aparece mayoritariamente en el cuerpo (escote, hombros, brazos y piernas) y muy pocas veces en el rostro.
El tratamiento principal es la PREVENCIÓN: empezar la exposición solar de forma progresiva, no exponerse entre las 12 y 16 horas y reaplicar el fotoprotector mínimo cada 2 horas.
Mi recomendación: ANTHELIOS
– Fotoprotectores indicados para las pieles más sensibles y alérgicas al Sol.
– Protege de forma extrema frente a la radiación UVA.
– Fórmulas sin perfume, sin parabenos, no comedogénica, testada dermatológicamente.
– Texturas para todo tipo de piel (grasa, normal, seca) y exposición.
“Un aspecto esencial de la creatividad es no tener miedo al fracaso”
A.
Reblogueó esto en farmaciabonnin.
Me gustaMe gusta