La pasta de konjac (Armophphallus konjac), cuyo componente principal es el glucomanano es un sustituto perfecto a la pasta tradicional. Con componentes 100% de origen vegetal, sin alérgenos, aporte calórico bajo y alto contenido en fibra soluble.
¿Cuáles son los beneficios del glucomanano?
- En contacto con el agua aumenta hasta 100 veces su propio peso, por lo que ejerce una acción saciante.
- Acorta el tiempo de tránsito oro-cecal (de la boca al ciego), por lo que facilita la evacuación intestinal.
- Reducción del colesterol malo (LDL).
- Retrasa la absorción de glucosa y la reducción de la glucemia postprandial. Controla la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2 (insulina dependiente).
- Reducción del peso corporal en cuanto a control del apetito.
El konjac es un alimento alcalino, que además de ser sin gluten, contiene varios nutrientes: sodio, potasio, magnesio, cobre, fósforo, hierro, zinc, vitaminas (A, E, B, D, B1, B2, B6, B12, C).
Tiene un contenido de proteína de aproximadamente 5 a 10% con un total de 16 tipos de aminoácidos, siete de los cuales se encuentran en la raíz de konjac y son aminoácidos esenciales, requeridos por el cuerpo humano, ya que no pueden ser producidos internamente.
Además de no aportar carbohidratos netos y no contener azúcares ni grasas, la pasta de konjac sólo tiene 7 kcal por ración (100g), por lo que es un sustituto perfecto a la pasta tradicional.
Tiene suficiente evidencia científica para:
- Reducir los niveles de colesterol en personas con diabetes.
- Ayudar a controlar la glucemia en personas con diabetes tipo 2.
- La pérdida de peso en términos de control del apetito.
INGREDIENTES
100g de pasta de Konjac
1 pechuga de pollo
1 cebolla
1 pimiento verde
Sal y cúrcuma al gusto
Las plantas medicinales: una ayuda para las dietas especiales. Dialnet.unirioja.es (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4989383)
“Lo que parece imposible a veces sólo tarda un poco más”
A.
Responder