Después de unas semanas de vacaciones en el blog, hoy vuelvo con un post que creo puede resultar muy interesante para muchos… ¿quién no se ha quemado alguna vez con agua o aceite hirviendo, la plancha o con algún producto químico?
Una quemadura no es más que una agresión en nuestra piel por un contacto o exposición a un agente que reconoce como extraño y puede llegar a provocar una muerte celular. Estas se dividen en tres grados dependiendo de la localización y de la profundidad a la que llega.
- Primer grado: afecta a la capa externa de la piel o epidermis causando enrojecimiento, hinchazón y/o dolor.
- Segundo grado: afectan tanto a la epidermis como a la dermis y se caracterizan por la aparición de ampollas, además de ser muy dolorosas. Hay que tener presente que estas ampollas son un mecanismo de defensa del cuerpo, que protegen la quemadura de infecciones y la mantienen hidratada para ayudar a cicatrizar.
- Tercer grado: afectan las capas más profundas de la piel y se presenta el tejido carbonizado. La piel puede estar adormecida por la destrucción de las terminaciones nerviosas, por lo que no suelen provocar mucho dolor.
Lo primero que hay que hacer cuando sufrimos una quemadura es eliminar el agente responsable, y a continuación, poner la zona dañada bajo agua fría durante unos minutos para que no afecte tejidos internos (nunca aplicar hielo). Si hay ampollas, no reventarlas porque estaríamos abriendo la puerta de entrada de gérmenes.
Como comenté hace unos días por Instagram (@dos.infinitos), sufrí una quemadura de segundo grado con leche hirviendo en la mano cuando estaba haciendo un voluntariado en el Sáhara. Mi preocupación fue más por la posible marca que yo pensaba me iba a quedar que por el dolor en sí (pero doy fe que las quemaduras de segundo grado duelen muchísimo).
El tratamiento durante esos 10 días fue a base de lo poco o nada que teníamos para quemaduras en el Sáhara: ácido fusídico (Fucidine), parches de vaselina y vendajes… ¿qué fue lo más importante? ¡¡¡NADA DE SOL!!!
Al principio estaba enrojecida e hinchada, al cabo de unos días aparecieron algunas ampollas con líquido (también fue muy importante no tocarlas para evitar futuras marcas) y finalmente se me cayó la piel muerta.
Al llegar a casa he sido muy estricta porque no quería que se me quedara una cicatriz. El tratamiento ha sido Cicabio SPF50+ de Bioderma y Cicaplast Gel B5 de La Roche-Posay alternando uno y otro, y por las noches Aceite Rosa Mosqueta.
CICABIO SPF50+, Bioderma
- Con una doble función: repara la piel dañada y protege del Sol para limitar las marcas de las cicatrices.
- Actúa en cada etapa del proceso biológico de la reparación epidérmica y limita el riesgo de hiperpigmentación después de la cicatrización.
- Acción sinérgica de Resveratrol, cobre y centella asiática (favorecen la restauración epidérmica), cobre-zinc (agentes anti-microbianos), SPF50+ y Antalgicine (alivia la sensación de malestar y reduce la tendencia a rascarse).
CICAPLAST GEL B5, La Roche-Posay
- Estimula la reparación y reconstrucción de la barrera de la piel.
- Complejo mineral a base de cobre/zinc/manganeso (estimula la producción de células nuevas), Madecassoside (favorece una buena organización celular) y Gluconato de Zinc (limita la proliferación bacteriana).
- Con una textura protectora enriquecida con agentes antibacterianos que protegen la piel.
Durante el proceso de curación es importante evitar la exposición de la cicatriz al Sol, ya que las cicatrices que se decoloran y no han madurado se queman con mayor facilidad. No me ha impedido disfrutar de la playa, solo he tenido que ser exigente en aplicar el protector solar cada 2 horas y llevarla SIEMPRE TAPADA, hasta para dar un paseo por la calle.
Os dejo el proceso de evolución, la primera foto es de día 06/08/18 y la última de hoy 26/08/18. Evitar una cicatriz SÍ es posible
¡A disfrutar del último domingo de Agosto! 🙂
Reblogueó esto en Teresa Bonniny comentado:
Con cuidados y mucha protección, puedes evitar cicatrices
Me gustaMe gusta
¿Sirve para niños de dos años? 😟
Me gustaMe gusta
Sii por supuesto!!! 😍
Me gustaMe gusta
Hola mi niño se quemo la palma de la mano con la plancha le salieron anpollas. Me dijeron que es una quemadura de segundo grado que crema me recomienda para aplicarle. Para ayudar ala sicatrisacion y que no quede alguna marca grasias por la respuesta
Me gustaMe gusta
Hola! Cicabio SPF50 de bioderma 😊
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, me he quemado con aceite hirviendo. Y tenia miedo que me quedara cicatriz.
Muchas gracias
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi mamá se quemó con agua hirviendo igual, en la mañana se echa la bioderma y en la noche el aceite? Y el siguiente día el gel y en la noche el aceite o cómo? Y por cuantos días? Gracias
Me gustaMe gusta
Hasta que ya no haya marca 🙂
Me gustaMe gusta
me queme hace 7 dias y las fotos de tu recuperacion me dan alivio
Me gustaMe gusta
desde que punto de comenzaste ha aplicar las cremas?
Me gustaMe gusta
Hola Juan,
Desde que la herida ya no estaba infectada
Me gustaMe gusta