La vitamina C es universalmente conocida por sus múltiples beneficios. Es una vitamina hidrosoluble y esencial en nuestro organismo. No obstante, es una molécula muy inestable debido a su estructura química: se degrada con facilidad.
En el post de hoy vamos a ver algunas consultas frecuentes que tenemos en la farmacia en forma de preguntas y respuestas…
¿Cuando tenemos una disminución de vitamina C en la piel?
Sobre todo en condiciones de estrés psico-físico, con la ingesta de algunos fármacos, la exposición a agentes contaminantes atmosféricos (radiaciones, toxinas, gases…) y con el incremento en el consumo de alcohol y tabaco. ¿Sabías que un cigarrillo destruye de 25 a 100 mg de vitamina C?
¿Que efectos tiene está disminución en nuestra piel?
Como he dicho, la piel está sometida a un gran estrés oxidativo por una serie de reacciones fisiológicas y factores externos. Todo esto provoca reacciones en cadena que oxidan células, tejidos, colágeno y otras proteínas de sostén. La consecuencia más visible es un envejecimiento acelerado, que sumado al envejecimiento por la edad, se manifiesta con la aparición de arrugas, manchas, pérdida de firmeza y falta de luminosidad.
Por tanto, la piel se muestra apagada, sin vitalidad, las uniones epiteliales están defectuosas, hay una reducción del tejido conectivo y presencia de una barrera epidérmica deficiente.
¿Qué beneficios tiene la aplicación tópica de vitamina C?
Es uno de los activos más potentes antienvejecimiento porque interviene en la síntesis de colágeno y elastina, mejorando la elasticidad cutánea. Neutraliza los radicales libres y regenera la vitamina E por una disminución en la formación de lipoperóxidos, es decir, las sustancias que originan el envejecimiento cutáneo.
Mejora las arrugas superficiales y de expresión, la textura de la piel, unifica el tono de las manchas.
¿Por qué se dice que aumenta la producción de colágeno?
La vitamina C interviene como cofactor en la transformación de los aminoácidos prolina en hidroxiprolina, constituyente esencial del colágeno. Por tanto, hay un aumento en la producción de colágeno tipo I y II, con una mejora de la elasticidad cutánea y una mayor resistencia de la pared de los vasos capilares.
¿Como se puede encontrar formulada la Vitamina C?
Se puede encontrar en varias formas para garantizar su actividad: ácido L-ascórbico, palmitato de ascorbilo, magnesio ascorbil palmitato, ascorbato tetrahexildecilo…
- Ácido L-ascórbico: es la forma más básica de vitamina C, la más eficaz pero a la vez también muy inestable. Hay que ir alerta en pieles sensibles porque puede provocar cierta irritación.
- Palmitato de ascorbilo: es la forma más común en los productos comercializados, la forma liposoluble de la vitamina C. Su capacidad para estimular la producción de colágeno no es tan elevada como la del ácido L-ascórbico, pero es más estable y menos irritante.
- Magnesio ascorbil palmitato: es hidrosoluble y más estable que la vitamina C, y menos irritante. Es efectivo en estimular la formación de colágeno pero a una cierta concentración, por lo que es la forma recomendada en pieles sensibles o delicadas.
- Ascorbato tetrahexildecilo: es la nueva generación de derivados de vitamina C, muy estable y eficaz.
¿Qué es la vitamina C liposomada?
Como sabemos, la vitamina C es una molécula que se degrada con facilidad por su inestabilidad. Por ello, muchas veces se encapsula en burbujas lipídicas, cosa que permite una penetración más profunda y una liberación gradual del principio activo. Así se consigue una mayor eficacia en el tratamiento y la prevención del fotoenvejecimiento facial.
¿Me van a salir manchas si uso vitamina C?
La vitamina C NO mancha la piel, todo lo contrario, en concentraciones del 5-15% se usa conjuntamente con otros activos como tratamiento despigmentante, unificando el tono y aportando luminosidad a la piel. Es capaz de inhibir la actividad de la tirosinasa, enzima que cataliza la producción de melanina.
¿Por qué tengo el poro sucio usando vitamina C?
Los cosméticos con vitamina C no manchan la piel, pero si pueden ensuciarla. En pieles grasas con poros abiertos se pueden depositar restos del cosmético, y con la exposición al sol, oxidarse y oscurecerse. En estos casos se recomienda una buena limpieza por la mañana y noche y usar un exfoliante una vez a la semana.
Asegúrate de que el envase que la contiene es opaco, no tiene una fuente de luz que le da directamente y se cierra siempre de forma correcta tras su uso. Si optas por ampollas con vitamina C, evita que estén abiertas más de 24 horas.
¿Se puede usar en verano?
Sí, se puede usar sin problema pero no antes de exponerse directamente al Sol o ir a la playa, ya que es una vitamina que se oxida con facilidad y pierde su efectividad. En zonas urbanas se puede usar siempre usando a continuación un protector solar con FPS50.
¿Como sabemos si el producto con vitamina C es más o menos efectivo?
Hay 4 cosas fundamentales en las que hay que fijarse a la hora de elegir un producto con este activo: el tipo de molécula (si es un éster o la propia vitamina C activa), los excipientes que favorecen su penetración, el pH al que está formulada y su concentración. La mejor vitamina C será la que está formulada en su forma activa, a alta concentración (10-20%) y a un pH ácido.
Según varios estudios, su efecto se podría potenciar combinándola con otros antioxidantes, en vez de aumentar mucho su concentración, cosa que puede provocar irritación en la piel. Estos antioxidantes son la vitamina E, la phloretina y el ácido ferúlico.
Además, la presencia de ácido glicólico u otros alfahidroxiácidos aumenta la penetración de la vitamina C y potencia su eficacia.
¿Tenéis alguna pregunta más en referencia a la Vitamina C?¿Algún producto que queráis saber si es adecuado para vuestro tipo de piel?
No dudéis en escribir en los comentarios
¡Feliz domingo lluvioso!
Hola , porfavor Recomiéndanos algún producto para piel madura
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Estefania,
Uno de mis productos favoritos es CE Ferulic de Skinceuticals. Es un potente antioxidante con un 15% de vitamina C pura, 1% de vitamina E y 0,5% de ácido ferúlico.
Evita la aparición de arrugas de expresión, protege de radicales libres, aporta luminosidad y firmeza al participar la vitamina C en la formación de colágeno.
Te dejo el link de nuestra web con el producto
https://farmabonnin.com/tienda/skinceuticals-ce-ferulic-30-ml/
Un saludo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola. Estoy convencida que el producto que has mencionado es excelente, pero se ajusta a pocas economías. Hay algún otro que te merezca buena valoración a un precio más accesible? Muchas gracias 😊
Me gustaMe gusta
Hola Doreena!
Otro producto que me gusta mucho recomendar y es más asequible son las ampollas con vitamina C de endocare. Lo bueno que tienen es que, al venir en formato ampolla, aseguras que no se oxidan tan rápidamente. Además contienen el SCA, un activo patentado que te va a ayudar a regenerar la piel con propiedades antioxidantes, y factores de crecimiento
Tienes diferentes tipos según como sea tu piel: endocare C oilfree (para pieles grasas), proteoglicanos oilfree (al llevar proteoglicanos la recomiendo más en pieles mixtas), endocare C-20 (son las que llevan más vitamina C pero para pieles secas o deshidratadas) y ahora han sacado las nuevas que llevan protección solar.
¡Gracias por tu comentario y cualquier duda que tengas me preguntas! un saludo 🙂
Te dejo los links de los productos
https://farmabonnin.com/tienda/endocare-c-20-proteoglicanos-ampollas/
https://farmabonnin.com/tienda/endocare-c-proteoglicanos-oil-free-30-ampollas-x-2ml/
https://farmabonnin.com/tienda/endocare-c-oil-free-30-ampollas/
Me gustaMe gusta
Hola soy Ana y mi pregunta sería: para que la vitamina C penetre mejor es bueno utilizar primero ácido glicolico ?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana!
Si, lo ideal sería que usarás ácido glicólico por la noche y por la mañana algún sérum/ampolla con vitamina C y luego siempre la protección solar
Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta