El retinol, derivado de la vitamina A, es un activo que lleva mucho tiempo usándose, pero desde hace unos años se ha puesto más de moda que nunca, como el mejor producto antiaging. A diario, recibo varias consultas sobre qué es, qué beneficios nos aporta, cómo utilizarlo… así que hoy voy a resolver todas vuestras dudas.
¿Qué retinoides podemos encontrar?
El ácido retinoico o tretinoína es la forma ácida de la vitamina A y el retinoide más eficaz, pero a la vez el más irritante. Estimula el recambio de las células epidérmicas y tiene un gran poder de renovación de la piel.
Tiene dos indicaciones principales: para el tratamiento del acné vulgar (más eficaz si se asocia a antibióticos) y para el tratamiento de la xerosis y dermatosis pigmentaria.
Los efectos adversos son frecuentes como eritema, irritación o descamación de la piel y son fotosensibilizantes. Aunque debe ser prescrito por un médico, existen en el mercado “productos sanitarios” de indicación farmacéutica como Mask Plus Gel y Retincare de Cantabrialabs.
Mask Plus Gel y Retincare de Cantabrialabs
Existen otros retinoides como el Retinaldehido, Retinol (la propia vitamina A) o ésteres de retinol (Retinyl Palmitate o Retinyl Acetate) que son mejor tolerados que el ácido retinoico pero menos eficaces. Aunque siempre hay que mirar la fórmula final en conjunto (concetración, pH, otros activos de la fórmula) para saber si es más o menos eficaz.
¿Cuáles son los beneficios de los retinoides?
- Favorecen la renovación celular y mejoran la textura de la piel.
- Reducen la apariencia de las arrugas y líneas de expresión.
- Disminuyen el tamaño del poro y disminuyen la producción de sebo porque atrofian las glándulas sebáceas.
- Unifican el tono de la piel con una reducción de las manchas (se asocia muchas veces a tratamientos despigmentantes).
- Estimulan la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico: esto hace que mejore la firmeza, la elasticidad y la hidratación de la piel. Preservan la destrucción enzimática de las fibras de colágeno.
- Tiene efecto antioxidante porque previene la disminución de la enzima superóxido dismutasa durante el estrés oxidativo.
¿Cómo utilizarlos?
Es conveniente empezar a usar retinol durante los meses de invierno. Si ya se lleva usando desde hace tiempo se puede seguir utilizando en primavera-verano, pero con menos frecuencia y evitando los días previos/posteriores a la exposición solar. Se recomienda usar por la noche y aplicar con la piel limpia y seca. Esto es importante, porque si tenemos la piel húmeda, el retinol penetrará mucho más rápido y puede irritar aún más la piel.
Aunque el retinal, retinol y ésteres de retinol no sean fotosensibilizantes, se recomienda usar a la mañana siguiente un protector solar con FPS mínimo de 30, para evitar el eritema y la posible irritación.
Hay que empezar a aplicarlo una o dos veces a la semana, por ejemplo lunes y jueves. Si vemos que la piel lo tolera bien y no tenemos ningún efecto adverso durante unas semanas, lo aplicaremos a noches alternas, hasta que se pueda usar todas las noches (siempre hay que hacerlo según tolerancia). Si se nota algún efecto adverso (irritación, enrojecimiento, dermatitis…), es recomendable interrumpir su uso hasta que la piel vuelva a la normalidad.
Algunos productos
Redermic R de La Roche-Posay
Con un 0,1% de retinol puro y un 0,2% de retinol de liberación prolongada, que va liberando el activo de forma gradual y así no irrita tanto la piel. Contiene ácido salicílico, un lipohidroxiácido con propiedades exfoliantes que hacen que el retinol penetre más fácilmente; y activos hidratantes como el ácido hialurónico.
Retinol 0.3 Skinceuticals
Tiene un 0,3% de retinol puro formulado con una tecnología que garantiza la estabilidad y una penetración eficaz. Contiene bisabolol, un activo derivado de la camomila que alivia la piel y tiene propiedades anti-irritantes; y extracto de Boswellia Serrata que reduce la inflamación y la irritación asociadas con el uso de retinol.
Alta potencia R Cantabrialabs
Combina la acción de los alfahidroxiácidos con el retinol puro, potenciándose la acción de ambos por separado.
- Con un 0,1% de retinol formulado en liposomas que lo hacen más estable y menos irritante.
- 25% de alfahidroxiácidos: 23% de ácido glicólico y 2% de ácido cítrico.
- Contiene además antioxidantes como la carnosina, polifenoles y vitaminas C y E.
Redermic R La Roche-Posay, Retinol 0.3 Skinceuticals, Alta potencia R Cantabrialabs
¿Alguna duda? Podéis escribir en los comentarios
Por cierto, si queréis estar al día de todos los post os podéis suscribir y así cada vez que publique os llegará un email 🙂
¡Feliz domingo!
Que productos recomiendas para el cuidados el rostro para personas de 40 años.
Me gustaMe gusta
Hola yary,
Así es complicado recomendarte algún producto en concreto, porque lo que yo hago son rutinas
Si te interesa te dejo el link por aquí
un saludo
Aina
https://farmabonnin.com/tienda/dermoanalisis-online/
Me gustaMe gusta
Refermic R retinol y Skinceuticals retinom cual es mejor para una piel seca de 32 anos ?
Me gustaMe gusta
Ambos son buenos productos si luego lo complementas con otros productos con activos como las ceramidas, ácidos grasos o ácido hialurónico.
Si nunca has empezado con retinol y tienes la piel algo sensible utilizaría el Redermic R, en cambio si ya has utilizado alguna vez o tienes la piel resistente el de Skinceuticals.
Un saludo!
Me gustaMe gusta